En plena pandemia, trabajé con una empresa de retail para ayudar al equipo a transitar la crisis. Me topé con miedo y resistencia de la mayoría. Aquí les cuento cómo, a través del modelo PERMA, les ayudé a retomar su camino hacia el bienestar y el crecimiento.
Por Rosa León
@rosaleonbarragan
La pandemia acababa de estallar. Era apenas marzo de 2020 y no sabíamos aún la magnitud de la crisis que se nos venía encima.
Recibí la llamada de un viejo amigo, quien fundó una empresa de retail y diseño, que ofrece soluciones de arquitectura, mobiliario e interiorismo para todo tipo de organizaciones. “Parece que se viene algo muy duro. Mi equipo y yo necesitamos estar bien emocionalmente para transitar la tormenta que se viene. Necesitamos tu ayuda”, me dijo.
Empecé a trabajar con la empresa y lo primero que encontré fue una gran resistencia a trabajar conmigo. Muchos de ellos ya habían participado antes en procesos de diagnósticos y asesoría, y su impresión era que no servían de nada, que nada había cambiado después.
Detecté en ellos miedo por las consecuencias de la pandemia en sus vidas y en su trabajo, además de una gran resistencia al cambio.
Para iniciar el proceso de trabajo en cualquier equipo, el miedo y la resistencia no son obstáculos, sino factores indispensables para poder generar la transformación y el florecimiento. Así que trabajé con esta empresa durante el siguiente año y medio, tomando como base el modelo PERMA de la psicología positiva, creado por el psicólogo Martin Seligman.
Al pasar de los días y las semanas, lleve al equipo a descubrir por sí mismo los factores que los estaban atorando. A través de ejercicios consistentes de meditación y atención plena se dieron cuenta que el ego, la falta de comunicación efectiva, los estereotipos y los malos hábitos de trabajo los habían llevado a la desorganización, la ineficacia y a un ambiente poco amable.
No eran un verdadero equipo de trabajo y de alto rendimiento.
EL BIENESTAR COMO ELECCIÓN
El modelo PERMA está centrado en la tesis de que la felicidad se cultiva en cada uno de nosotros y no en algún factor externo.
“La vida inflige los mismos contratiempos y tragedias en el optimista como en el pesimista, pero el optimista las resiste mejor”, dice Martin Seligman.
Pero ser optimista no significa para nada creer que todo nos provoca emociones positivas y que debemos desaparecer las emociones negativas. “El fundamento principal de una vida feliz es permitir las emociones infelices”, dice Tal Ben Shahar, profesor e investigador de Harvard.
PERMA se trata de trabajar constante para alcanzar nuestros sueños y objetivos, a partir de crear, nuevas rutinas y hábitos poderosos que nos lleven hacia el bienestar.
Los cinco factores que contempla el modelo PERMA son:
- Emociones positivas (Positive Emotions). Supone aumentar la cantidad de emociones positivas, no a costa del intercambio o transposición con las negativas, sino como herramienta para lidiar con ellas. Las emociones positivas nos permiten experimentar bienestar en nuestras vidas, ejemplos de ellas pueden ser la paz, la gratitud, la satisfacción, el placer, la inspiración, la esperanza, la curiosidad o el amor. Un primer ejercicio al respecto es buscar experimentar tres emociones positivas cada que enfrentemos una emoción negativa.
- Compromiso o involucramiento (Engagement). Un factor que contribuye a la felicidad y satisfacción en la vida es realizar actividades que nos interesan y en las que podemos estar completamente concentrados, actividades que representen retos y requieran que utilicemos nuestros conocimientos, habilidades y capacidades. Se trata del compromiso en la búsqueda de aquellas actividades que nos permitan entrar en “flow”, o el estado óptimo de activación.
- Relaciones positivas (Relationship). Se resume en una frase: los demás importan. La mayoría de las cosas que nos producen bienestar ocurren con otras personas. Todas nuestras relaciones (familiares, laborales, personales) constituyen un soporte social que nos da apoyo para enfrentar situaciones adversas. Las relaciones sociales positivas están asociadas a la buena salud física y emocional; en particular, contribuyen a que las personas estén bien integradas en el contexto en el que se desarrollan y se sientan satisfechas.}
- Significado o propósito (Meaning). Este factor se refiere a la búsqueda de la pertenencia a algo más grande que nosotros mismos. Consiste en utilizar nuestras capacidades cognitivas y emocionales para realizar actividades que contribuyan de manera positiva en el desarrollo de un grupo de personas, de una comunidad, de un país o del planeta. Todos necesitamos darle un sentido trascendente a nuestras vidas para lograr el bienestar.
- Logros o metas alcanzadas (Achievement). A las personas les gusta tener logros, llegar a metas, ganar. Cuando lo hacemos por nuestro propio interés y motivación, y no obligados por nadie, nos llevan al éxito y al sentido del logro. Implica establecer metas, las cuales, una vez alcanzadas servirán para sentirnos competentes fomentando nuestra propia autonomía.
Cuando conseguimos cubrir todos estos ámbitos podemos tener un bienestar sostenible y pleno.
UN PROPÓSITO SUPERIOR
Al aplicar el modelo PERMA con el equipo de la empresa de mi amigo se comenzó por desarrollar un nuevo propósito que le diera cohesión y unión al grupo rumbo a un fin común.
El equipo realizó una investigación acerca de tendencias en la industria, detectaron problemas y propusieron soluciones. Inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a 2030 (ODS) crearon un prototipo innovador y ecológico para sus clientes.
El grupo más cercano al director general lideró el cambio de mentalidad en toda la compañía para desarrollar e implementar una nueva forma de trabajo centrada en el cuidado del medio ambiente. Se comenzó a bajar el nivel de residuos, a separar, donar y reciclar materiales para reutilizarlos en nuevos diseños y soluciones.
Pese a las resistencias, miedos e inseguridades, se lograron cambiar las rutinas y surgió una nueva mentalidad.
Varios miembros del equipo que no quisieron cambiar tuvieron que salir de la empresa. Incluso, gracias al movimiento que se generó dentro y a la sensibilización del equipo, se logró detectar un caso de fraude.
Fue un golpe muy duro y doloroso para el fundador y CEO de la empresa, quien fue firme en su proyecto de transformación, y llevó los principios de honestidad y compromiso al máximo.
Como ha escrito Tal Ben-Shahar, el fracaso es parte indispensable en una vida plena y de éxito. “Aprende a fracasar o fracasa para aprender”, dice.
De 35 empleados, la empresa se quedó con un equipo consolidado de siete personas comprometidas con los valores de la empresa y con el cambio hacia una organización sustentable.
Hoy, tras un año y medio, esta empresa de retail y diseño está activa, es una organización sana, con un equipo sólido y en camino de crecimiento, mientras desarrollan proyectos alineados con los ODS 2030.
Como nos recordó esta pandemia, estamos aquí para crear, para ser parte de círculos virtuosos, para contribuir con nuestra energía a cuidar del ecosistema del que formamos parte. Al ayudar a desarrollar una economía circular logramos la sostenibilidad ambiental, emocional, social y económica.
En nosotros está el poder de reducir la huella de las acciones negativas de siglos, de cambiar mentalidades caducas y de dejar huellas positivas de nuestro paso por el mundo.
——–
Rosa León es una estratega en el bienestar unificado de personas y empresas, que ayuda a las organizaciones a combatir el estrés y el burnout, a mejorar la salud emocional y mental, el clima laboral, la cultura organizacional y la productividad.
Cuenta con una maestría en psicología positiva y se ha capacitado con maestros como Deepak Chopra y en instituciones como HeartMath. Tiene especialidad en yoga, coaching ontológico y health coaching. Tiene más de 12 años de experiencia como Lifestyle mentor, centrada en en mindfulness, diseño de vida y hábitos.